
martes, 30 de junio de 2009
Blatter, la tecnología y el fútbol

Transporte y Seguridad: Problemas de difícil solución

Hoy, llegar a destino puede ser una odisea si se tiene en cuenta, por ejemplo, que en la ciudad más grande del país, Johannesburgo, no existen líneas de trenes, subtes, ni colectivos. Lo que sí hay son combis --la mayoría ilegales-- difíciles de comprender para cualquier turista, ya que operan a través de gestos. Ah... como si todo eso no fuera suficiente, el trayecto de las pequeñas camionetas no está indicado en ningún lado. De esta manera, cualquier salida por las calles de Sudáfrica es cual safari por la selva pero sin guía turístico.
Respecto a la seguridad, los índices son preocupantes --50 muertes diarias--, y aunque el gobierno se ha esforzado en reducir ese número mediante la incorporación de dos mil flamantes policías, este es un problema que aun está lejos de solucionarse. Así quedó demostrado en la Copa de las Confederaciones, con los robos sufridos por los planteles de Egipto y Brasil, en sus respectivos hoteles.
Antonio Carlos Nunes de Lima, presidente de la delegación brasilera que viajó a Sudáfrica, afirmó que está "realmente preocupado por la seguridad", y que no piensa llevar a su familia a la Copa del Mundo del próximo año. "Como este torneo es un examen, yo no le daría una buena nota", manifestó Lima, quien también aseguró que "después de las seis de la tarde, las calles están desiertas y no se puede ni salir a un bar a festejar un triunfo".
En este contexto, el panorama no es nada alentador. Y si bien el gobierno sudafricano está esforzándose por cumplir en término lo planificado, cada vez falta menos y como diría La Bersuit: "el tiempo no para...".
lunes, 29 de junio de 2009
La maldición del campeón
Por Pablo Geraldi
La historia marca que aquellos paises que ganan la Copa Confederaciones antes de jugar la Copa del Mundo no se quedan con el máximo trofeo del fútbol mundial, ¿podrá Brasil quedarse con la victoria en ambas competencias?
Luego de haberse creado en Arabia Saudita en 1992, 5 campeones alcanzaron el título pensando que era una excelente preparación para el mundial del año siguiente, y sin embargo ninguno tuvo éxito.
Sólo en tres ocasiones se realizó un año antes de la cita mundialista:
Francia, ganador en 2001 y 2003, luego de haber obtenido su primer corona fue eliminado en primera ronda en Corea Japón 2002, mientras que Brasil, quien fuese campeón en las ediciones de 1997 y 2005, perdió la final de Francia 1998 y llegó a cuartos de final en Alemania 2006.
Dejando de lado el campeonato mundial, la Selección Argentina de Alfio Basile fue el único país en obtener un título tras ganar la Copa Confederaciones, en la Copa América Ecuador 1993.
En su camino al Mundial, Brasil encontró un título
Por Nicolás De Marco
De buenas a primeras se despertó, se levantó y se coronó. Brasil remontó un 0-2 en contra y dejó a Estados Unidos sin hazaña, sin la Copa de las Confederaciones.
En la noche de Johannesburgo, el equipo de Dunga no jugaba bien, como en muchos pasajes de esta competencia, pero un demoledor segundo tiempo le bastó para derrotar a los norteamericanos y alcanzar este trofeo por tercera vez, que sirve como preparación al Mundial, su único objetivo.
Estados Unidos no supo mantener la importante ventaja que había sacado en el primer tiempo, cuando por tantos de Dempsey y Donovan dejaba perplejo al ambiente futbolístico, que por momentos comenzó a creer que aquella victoria ante España por las semifinales no había sido casualidad.
De todas formas, el resultado tenía más que ver con lo poco que producía el pentacampeón del mundo, que con lo que desplegaba en el campo de juego el conjunto hasta entonces vencedor.
Los sudamericanos manejaban la pelota, pero sin generar jugadas de riesgo para el arco de Howard, elegido posteriormente mejor arquero del campeonato. Y eso lo pagaba caro, con la derrota.
Sin embargo, da la sensación de que cuando Brasil quiere, hace goles; que cuando tiene ganas, triunfa. Y así fue nomás. Charla del entrenador de por medio quizás, a los 40 segundos del complemento Luis Fabiano ya ponía el 1-2, lo que produjo un retroceso en el terreno por parte de Estados Unidos.
Los de amarillo comenzaron a parecerse un poco más a lo que su historia indica. Kaká intentaba justificar los 65 millones de euros que pagó el Real Madrid por su ficha. Y Estados Unidos se asustó.
Ese susto se convirtió en gol en contra, cuando a los dirigidos por Bob Bradley estaban a 15 minutos de la gloria. Llegó el doblete de Luis Fabiano, que conectó de cabeza un rebote en el área, tras una jugada por izquierda precisamente de Kaká.
El golpe de gracia lo dio el defensor del Bayern Munich Lucio, quien con un frentazo impecable dio inicio al festejo loco, a la batucada.
Así, Brasil conquistó por tercera vez la Copa de las Confederaciones, tras vencer en la final de 1997 a Australia por 6-0, y de 2005 a Argentina por 4-1. Curioso es que en ninguno de los mundiales inmediatamente posteriores pudo consagrarse.
domingo, 28 de junio de 2009
España se quedó con el tercer puesto


sábado, 27 de junio de 2009
Baldassi, en problemas
Por Florencia Chavarri
El 4 de junio se supo que el árbitro argentino Héctor Baldassi, uno de los 11 latinoamericanos preseleccionados sobre un total de 38, podría quedar desafectado para dirigir partidos del Mundial de Sudáfrica 2010 ya que no superó el primer examen físico de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA).
El cordobés sufre de una molestia en el isquiotibial de la pierna derecha pero tendrá una nueva posibilidad para ser examinado en Johannesburgo cuando la Comisión Arbitral de la FIFA lo decida.
Si no supera esta prueba no viajará a Sudáfrica el año que viene y la Argentina no tendrá a ningún otro árbitro que la represente.
Los uruguayos Jorge Larrionda y Martín Vázquez pasaron el examen.
Los árbitros serán designados de manera oficial en marzo de 2010.
Se suspendió el amistoso contra Nueva Zelanda
Por Rodrigo Venezia Vázquez
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la suspensión del amistoso que la Selección tenía previsto disputar en Córdoba frente a Nueva Zelanda, con jugadores del medio local, el jueves 9 de julio, porque la empresa organizadora de los partidos de Argentina no llegó a un acuerdo económico con el rival.
De esta manera, el próximo compromiso que tendrá el selecionado dirigido por Diego Maradona será ante Rusia, el 12 de agosto (aún no se ha confirmado la sede) con jugadores que se desempeñan en Europa.
Además de este partido, el 12 de agosto al ser fecha FIFA, se realizarán otros amistosos disputados por los equipos que integran la Confederación Sudamericana de fútbol: Uruguay enfrentará a Oman; Chile tendrá un duro partido contra Dinamarca; Paraguay se medirá con Corea del Sur; mientras que el próximo rival de Argentina en las Eliminatorias, Brasil, jugará frente a la Selección de Estonia.
viernes, 26 de junio de 2009
Arbitros preseleccionados
Por Eliana Trovato
El 22 de octubre del 2008, la Comisión de Árbitros de la FIFA, presidida por Ángel María Villar Llona, vicepresidente de la organización, preseleccionó a 38 árbitros que integrarán el grupo oficial designado para dirigir la Copa Mundial 2010.
La selección definitiva será en marzo y contará con una evaluación similar a la que se efectúa desde 2006. Los árbitros deberán participar de seminarios y competiciones organizadas por la FIFA. Asimismo, se someterán a exámenes técnicos, físicos, médicos y psicológicos. Además, se tendrá en cuenta su desempeño en partidos internacionales.
El continente que cuenta con más designados es Europa con 14; le sigue Sudamérica con 7. Asia, África, Norte y Centroamérica poseen 5 árbitros cada uno y Oceanía cuenta con 2 representantes.
El único argentino preseleccionado es Héctor Walter Baldassi, quien tiene su designación en duda porque no superó las pruebas físicas de junio.
jueves, 25 de junio de 2009
Un día como hoy, hace 31 años


Brasil pasó a Sudáfrica y es finalista
A tres minutos del final, Dani Alves, el lateral derecho del Barcelona, salvó a la verdeamarela al anotar el único tanto del encuentro luego de un tremendo tiro libre que se coló en el palo que ocupaba el arquero.


miércoles, 24 de junio de 2009
Uno de gallegos...
Dicen que el fútbol no tiene lógica y el partido de hoy pareció ser una confirmación de esa teoría, porque cuesta creer cómo en la primera semifinal de la Copa Confederaciones, España, último campeón europeo y que llegaba con 35 partidos invicto y 15 victorias seguidas, cayó por 2 a 0 frente al sorprendente Estados Unidos, que se había clasificado de milagro.
El partido comenzó con la selección norteamericana jugándole a España de igual a igual, gracias a la solidez defensiva y a la velocidad de sus delanteros, Davies y Altidore, quienes complicaron durante todo el encuentro a la defensa del conjunto de Vicente Del Bosque.
Con un estado físico sorprendente, Estados Unidos logró aguantar la presión de España, que tuvo innumerables situaciones de gol para convertir, pero todas esas jugadas tuvieron el mismo desenlace: la seguridad del arquero Tim Howard, figura del partido, evitó el gol en su propia valla.
Sin embargo, pese a que España dominaba el juego, a los 26 minutos del primer tiempo Altidore marcó el primer tanto del partido, luego de una floja respuesta de Iker Casillas.

Pese a la sorpresa del resultado -que era injusto-, España nunca supo contrarrestar la fuerte defensa norteamericana y la historia se repitió en la etapa complementaria, hasta que a los 28 minutos, Dempsey aprovechó otro horror defensivo y empujó la pelota hacia la red para sentenciar el resultado.
Luego del 2 a 0, España siguió intentando pero no pudo concretar las opciones de gol que generó, por lo que se quedó en la puerta de quebrar el record de partidos sin perder que ahora comparte con Brasil.
El único aspecto negativo para los norteamericanos fue la expulsión que sufrió Bradley, volante central e hijo del técnico de Estados Unidos, que vio la tarjeta roja por una dura entrada a Xabi Alonso.
Lo cierto es que Estados Unidos, aquella selección que superó la fase de grupos por diferencia de gol eliminando al vigente campeón del mundo Italia y a Egipto, espera rival en la final, que saldrá del encuentro que mañana a las 15.30 (hora argentina) mantendrán Brasil y el anfitrión Sudáfrica.
Amistosos a la vista
La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que el seleccionado dirigido por Diego Maradona tendrá dos compromisos amistosos previos a la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas que se llevarán a cabo en septiembre.

El primer encuentro será ante su par de Nueva Zelanda en el Estadio Chateau Carreras de Córdoba el 9 de julio, día de la Independencia argentina.
El cotejo, según indicó el presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol, Emeterio Farías, es muy probable que se dispute alrededor de las 18:00.

El otro partido que deberá afrontar la Selección argentina será el 12 de agosto frente a Rusia en Moscú. Para este compromiso, Maradona sí citará a los jugadores que se encuentran en Europa.
Sin embargo, la confirmación de este encuentro no es bien vista por el campeón mundial de México 1986, ya que, para esa fecha, los equipos del viejo continente recién estarán por finalizar sus respectivas pretemporadas.
"Que se dedique a dirigir"

Grondona presentó esta semana al estadio Único de La Plata como principal para la Copa América 2011, durante un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Quinta de Olivos.
“Maradona esta para dirigir al equipo, no para elegir la cancha. Las autoridades se encargarán en donde jugar y determinar que día”, comentó.Si bien el máximo dirigente del fútbol argentino expresó que esta decisión no tiene nada que ver con aquella queja de Diego Maradona sobre el pésimo estado del campo de juego de River, que terminó con cartas documento de por medio entre el técnico de la Selección y el presidente del club de Núñez, José María Aguilar, desde los pasillos de la calle Viamonte afirmaron que se puede tomar como una crítica.
Respecto a la sede para el próximo partido de Eliminatorias, el 5 de septiembre contra Brasil y de local, Grondona aclaró: “Hasta septiembre River y Central son una alternativa”. Sin embargo, la FIFA aún no autorizó el estadio rosarino y hasta que no se apruebe la sede va a ser el estadio Monumental.
Por último el presidente de la AFA reconoció que Boca envió una nota que expresaba el deseo de que la Selección juegue de local en su estadio, pero esta posibilidad no sería viable.
lunes, 22 de junio de 2009
El 4 de diciembre será el sorteo del Mundial
Cuando sólo seis selecciones hasta el momento tienen asegurada su participación al Mundial del 2010, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, confirmó que el próximo 4 de diciembre, en Ciudad del Cabo, será el sorteo que determinará cómo quedarán conformados los grupos.
Para esa fecha ya se sabrá cuáles serán las 26 plazas restantes que estarán presentes en la cita máxima del fútbol, a disputarse del 11 de junio al 11 de julio de 2010.
Además, Blatter confirmó que se estudiará la posibilidad de asignarle una sede fija a cada cabeza de serie, tal como sucedía hasta el Mundial de Italia 1990. Esta medida será evaluada en la reunión del próximo viernes 26 entre representantes de la FIFA y el Comité de Organización Local de la Copa en Johannesburgo.
"De cara al Mundial de Estados Unidos, en 1994, se trató de que cada equipo jugara en varias sedes para dar más facilidades a los aficionados para presenciar más partidos, pero ante el modelo de transporte que se sigue en Sudáfrica, se puede estudiar esta posibilidad", aseguró Blatter.
Por otro lado, la FIFA comunicó su intención de que la temporada 2009-2010 finalice el 16 de mayo, y aquellas ligas que sigan en juego, lo hagan sin los jugadores que vayan a disputar el Mundial. La excepción será para los equipos que lleguen a la final de la Liga de Campeones de Europa, ya que éstos permanecerán en sus planteles hasta el 22 de mayo, día del partido decisivo. De esta manera, los planteles estarán completos como mínimo quince días antes de cara al debut en la Copa del Mundo.
domingo, 21 de junio de 2009
Milagro "yanqui"

El sábado, España entró en la historia al ganar a Sudáfrica por 2-0 en Bloemfontein y conseguir dos records mundiales al sumar 15 triunfos seguidos y 35 partidos invicto.
Los goles de David Villa y Fernando Llorente sirvieron para dejar atrás a Brasil, Francia y Australia, que tenían 14 triunfos al hilo, y alcanzar a los sudamericanos en número de partidos sin perder.
El resultado terminó siendo beneficioso también para Sudáfrica, ya que el anfitrión también pasó a semifinales, con cuatro puntos, luego de que Irak, dirigido por Bora Milutinovic, que tenía que ganar por 2-0 a Nueva Zelanda apenas empató 0-0.

2 a 0- y lo dejó fuera de la definición del campeonato con un doblete de Luis Fabiano y el restante gol de Giusseppe Dossena, en contra.
La sorpresa de la jornada fue la de Estados Unidos, quien encontró la combinación de resultados que necesitaba para avanzar a las semifinales angustiosamente, dejando en el camino a Italia y Egipto.

EEUU tendrá un difícil rival en el cruce, ya que el miércoles chocará con el
superequipo de España en Bloemfontein. El jueves, en tanto, Brasil buscará una nueva final ante el anfitrión Sudáfrica, en Johannesburgo.
Ghana y Costa de Marfil se acercan a Sudáfrica
Las "Aguilas" se llevaron una igualdad de Túnez (0-0) y siguen con chances de ir a Sudáfrica, aunque aún están dos puntos por detrás de su último rival. Kenia venció a Mozambique 2-1 y a pesar de que está lejos sobrevive.
Los argelinos derrotaron a su perseguidor Zambia a domicilio 2 a 0 y estiraron a tres puntos su ventaja. Tras su participación en la Copa Confederaciones, Egipto está obligado a ganar ante Ruanda para seguir con vida.
La Selección que hace una década fue furor con sus equipos juveniles venció a Sudán como visitante 2-0 y está muy cerca de participar por segunda vez consecutiva de la Copa del Mundo. En tanto, Mali no tuvo problemas para superar a Benín (3-1) y esperá un traspié del puntero.
Los "Elefantes" sacaron tres puntos de ventaja sobre Burkina Faso, al que derrotaron a domicilio por 3 a 2. Además, Guinea venció a Malawi (2-1) y espera un milagro.
jueves, 18 de junio de 2009
Volveremos como en el '66

De esta manera, ambos estados coreanos participarán por primera vez en una misma cita mundial.
México, un candidato complicado
Los reiterados flojos rendimientos, la falta de juego asociado, la poca contundencia a la hora de definir y, por sobre todas las cosas, la expectante posición en la tabla (se encuentra en zona de repechaje) son algunos de los puntos críticos del seleccionado comandado por Javier Aguirre.

Más teniendo en cuenta que a partir de estas Eliminatorias, la CONCACAF define su quinta plaza con Sudamerica. Por eso hoy jugaría frente al seleccionado ecuatoriano, que se encuentra en ascenso y viene teniendo un buen rendimiento en la segunda etapa de la competencia, más luego de la victoria ante Argentina.
Por todos estos motivos, da la sensación que el 12 de agosto será un día crucial para los mexicanos. Porque deberán recibir a su par de Estados Unidos, segundo en la tabla de posiciones. Ahí se sabrá si México podrá respirar más aliviado de cara a la clasificación o si aún mantendrá la incertidumbre de no saber hasta las últimas fechas si estará en el próximo Mundial.
España y Brasil sonríen, Italia llora


martes, 16 de junio de 2009
Suspenso en Europa
Suecia más cerca del Mundial (Por Lionel Ucha)
Los rusos fueron dominantes en todo momento y tuvieron en Andrei Arshavin a la gran figura del partido. Dos goles hizo Alexander Kerzhakov y el restante fue de Konstantin Zyrianov.
España sigue arrasando (Por Lucas Iovannitti)
Por otro lado, Ucrania dio vuelta el partido y venció por 2 a 1 al sorprendente Kazajstán, de esta manera alcanzó a Croacia en la segundo posición del grupo 6, y sueña con el repechaje.
Serbia ganó y sueña (Por Pablo Geraldi)
“Los próximos partidos contra Francia y Rumania van a ser claves en nuestro sueño de participar de la gran cita mundialista”, afirmó Radomir Antic, seleccionador de Serbia.
Imagine
Imaginemos una exposición de literatura del siglo XX sin exponentes de Jorge Luis Borges, de Julio Cortázar y de Ernesto Sábato. Imaginemos también un campeonato de Wimbledon, catedral del tenis, sin Roger Federer, sin Rafael Nadal. Hagamos lo mismo con una frase de Juan Román Riquelme dicha en primera persona.
Ahora tratemos de imaginar al próximo Mundial sin tres de las mejores figuritas que tiene el fútbol, las tres más costosas y difíciles de conseguir. Sin la presencia del oro hecho carne… si usted está al tanto de lo que sucede en las Eliminatorias sudamericanas y europeas, habrá notado que el desafío que le he planteado es un tanto más sencillo de resolver, pero no menos increíble.
Es que el portugués Cristiano Ronaldo, comprado en 94 millones de euros por el Real Madrid, y el sueco Zlatan Ibrahimovic, cotizado con igual valor por la dirigencia del Inter, podrían faltar, a causa del mal rendimiento de sus selecciones, a la cita máxima, esa que consagra a los consagrados y otorga título de crack, como lo hizo el campeonato de México 1986 con Diego Maradona.
Precisamente es Maradona quien tiene el deber de hacer que Sudáfrica no sufra un tercer faltazo: es el encargado de lograr que su seleccionado, el argentino, juegue bien al fútbol, para que Messi de cuenta de todo su potencial dentro de una cancha y conduzca a la albiceleste a la clasificación, que hoy tambalea. Si el entrenador no acelera el golpe de timón, puede correr la misma suerte que Portugal y Suecia, que tienen seriamente complicadas sus aspiraciones mundialistas.
Ocurre aquí que ya ha habido casos en los cuales grandes futbolistas han sido esclavos de sus propias selecciones: George Best, de Irlanda del Norte; Eric Cantona, de Francia; George Weah (Balón de Oro en 1995), de Liberia; Ryan Giggs, de Gales; y la lista sigue…
Pero lo curioso en esta oportunidad, es que el próximo Mundial se privaría de no una, sino de tres estrellas. Si bien todavía no se concretaron, las ausencias de Ronaldo, Ibrahimovic y Messi pueden sacudir a la esfera futbolística. Imagine...
sábado, 13 de junio de 2009
Trío de candidatos
Las primeras dos jornadas de la Copa Confederaciones tuvieron la contradicción como denominador común, ya que mostraron resultados previsibles pero a la vez sorprendentes, y que tuvieron como ganadores a los candidatos España, Brasil e Italia.

Un hat-trick de Fernando "Niño" Torres en los primeros 20 minutos encaminó el juego para el equipo de Vicente Del Bosque, en el que también se hicieron presentes Cesc Fábregas y David Villa, con un tanto cada uno, para llevar a los "gallegos" a los más alto del Grupo A.
El lunes, Brasil transpiró más de la cuenta para superar a un aguerrido Egipto, que dejó los tres puntos en el minuto 89 y luego de un claro penal en contra, o por Kaká, que también había marcado el primero.
Los sudamericanos se fueron al descanso 3-1, tras el empate transitorio de Mohamed Zidan, y un par de goles de Luis Fabiano y Juan, de cabeza.

A segundo turno y también por el Grupo B, Italia dio vuelta a Estados Unidos con un doblete de Giusseppe Rossi y otro tanto de Daniele De Rossi.
Los estadounidenses abrieron el tanteador gracias a un penal convertido por Landon Donovan, sobre el final del primer tiempo y cuando jugaban con diez hombres por la expulsión de Ricardo Clark.
La reacción azzurra fue en la segunda parte con sendos bombazos de los Rossi, que el hombre del Villarreal decoró en tiempo de descuento.
No te pierdas las Estadísticas del torneo.
Sudáfrica se pone a prueba con la Copa Confederaciones
Desde hace años Sudáfrica confía en su capacidad para ser el primer país africano en organizar un Mundial FIFA, y a partir de este domingo tendrá la posibilidad de demostrar su talento organizativo con la disputa de la octava Copa de las Confederaciones.

Las ocho selecciones están divididas en dos grupos. El A está compuesto por Sudáfrica, Irak, Nueva Zelanda y España, mientras que el B tiene a Brasil, Italia, Egipto y Estados Unidos.
Mañana la pelota comenzará a rodar con los choques entre Sudáfrica e Irak (transmite Fox Sports a las 11:00) y España - Nueva Zelanda (a las 14:30).
Los dos primeros de cada grupo clasificarán a las semifinales a jugarse entre el 25 y 26 de junio, dos días antes de la final donde estará en juego el trofeo inaugurado en 1992 en Arabia Saudita bajo el nombre de Copa "Rey Fahd".
Casi todas las estrellas del fútbol mundial estarán en la competencia probando cuatro de los estadios de la Copa del Mundo: Johannesburgo, Pretoria, Bloemfontein y Rustenburg.
viernes, 12 de junio de 2009
Y un día... Argentina volvió de Ecuador
Con un día de atraso debido a problemas de potencia en una de las turbinas del avión charter contratado, la Selección argentina que perdió en Ecuador regresó al país en la madrugada del viernes sin tener contacto con la prensa, mientras que la mayoría de los jugadores quedaron liberados.
Es que previo paso por el predio que la AFA posee en Ezeiza, los jugadores del fútbol local quedaron afectados a sus respectivos equipos, de cara a la reanudación del torneo Clausura. Este fue el caso de Daniel Montenegro (Independiente), Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata) y Nicolás Otamendi (Vélez), entre otros.
.
Por su parte, los futbolistas del exterior -que ya finalizaron sus respectivos campeonatos- gozarán de algunos días libres para estar con sus familias para luego comenzar la pretemporada en sus equipos.
En tanto, otro grupo de futbolistas viajó hacia Rosario donde esta tarde participará de un partido a beneficio en cancha de Newell´s organizado por Javier Zanetti (Fundación PUPI) y Maxi Rodríguez (Fundación Atlético de Madrid).
A la espera del repechaje
Tras la partida de Australia a competir en el continente asiático, los All Whites eran los firmes candidatos a ganar la zona oceánica y no defraudaron, finalizaron primeros con 15 puntos, con cinco victorias y una derrota.
El equipo contó con la valla menos vencida y tuvo al goleador Shane Smeltz, quien marcó ocho tantos.
Ahora los neocelandeses tendrán que esperar hasta fin de año para saber si volverán al Mundial luego de 27 años, ya que el único que jugó en toda su historia fue en España 1982.“Estamos muy confiados. Esta es una muy buena camada de muchachos y 180 minutos es muy poco tiempo, porque todo puede pasar. No somos los favoritos contra ningún equipo, pero con una buena preparación, ¿quién sabe?”, afirmó la figura del equipo, Ryan Nelsen.
jueves, 11 de junio de 2009
Argentina perdió y crecen los fantasmas

Chile vapuleó a Bolivia
Brasil gana y se afirma en la punta
Brasil venció a Paraguay de local, por la fecha 14,
El equipo de Dunga logró un triunfo importante que lo pone solo en la punta con 27 unidades, en tanto que Paraguay en lo que va del año no pudo ganar y de los últimos 12 puntos solo sacó uno.
Honduras, por un regreso mundial
La Selección hondureña sueña con volver a una Copa Mundial tras 28 años de ausencia, aunque para eso deberá superar el hexagonal final de la CONCACAF que clasifica a los tres mejores posicionados.
El conjunto bicolor participó por única vez de esta competencia en España 1982, donde quedó eliminado en primera fase. El entrenador era José de la Paz Herrera y el equipo tuvo una buena actuación: empató con el anfitrión y con Irlanda del Norte, pero Yugoslavia lo derrotó y se despidió del torneo.
Honduras basa sus argumentos mundialistas en la experiencia del D.T colombiano Reynaldo Rueda, y en jugadores como Amado Guevara, quien más veces vistió la camiseta bicolor, Carlos Pavón, máximo goleador catracho, y los “europeos” Carlos Costly, del Birmingham, y David Suazo, del Inter.
A falta de cinco fechas, Honduras se ubica tercero en las eliminatorias con siete puntos y clasifica directo (el cuarto peleará el repechaje contra el representante de la CONMEBOL), aunque México y El Salvador le disputan la última plaza. A un año de Sudáfrica 2010, Honduras respira Mundial.
Venezuela y Uruguay perdieron dos puntos
Por Emiliano Abregú
Venezuela empató de local
Los goles de
El equipo dirigido por César Farías busca clasificar por primera vez a un Mundial, mientras que el seleccionado charrúa intenta volver a disputarlo tras estar ausente en Alemania 2006.
Cómo y por qué se crearon las tarjetas en el fútbol
Por Sebastián Lebedinsky
La tarjeta roja y amarilla se utilizaronpor primera vez en el Mundial de México1970, luego de que en los cuartos de final de
Esto generó una gran pólemica. La solución la encontró Ken Aston, árbitro inglés, ya retirado, quien mientras conducía reparó en las señales de un semáforo. Relacionó al color rojo con la prohibición, con las faltas muy graves que conllevaban a la expulsión, y al amarillo que indicaba precaución, con los avisos del referí ante una falta grave.
Jugadores multinacionales
Por Juan Pablo Marchesani
A lo largo de toda la historia de los mundiales, sólo cuatro jugadores han disputado partidos para dos selecciones distintas.
Luis Monti salió subcampeón con la Selección Argentina en el Mundial de 1930 en Uruguay y campeón como local en Italia en 1934.
Ferenc Puskas jugó para Hungría, país en el que nació, en Suiza 1954, y ocho años más tarde en Chile lo hizo para España.
Una situación similar es la de José Santamarina, quien formó parte del plantel de Uruguay en 1954, y en Chile ’62 jugó para España.
El último caso es del brasileño José Joao Altafini, Mazzola, quien fue campeón con la selección de su país en Suecia 1958 y en 1962 también jugó para Italia.
En la actualidad, la FIFA prohíbe que un futbolista juegue para dos selecciones diferentes, una vez que lo hizo en un partido oficial para una no puede hacerlo para otra.
Victorias de México y Costa Rica
Gracias a estas dos victorias consecutivas, el seleccionado comandado por Rodrigo Kenton Johnson se encuentra prácticamente clasificado a Sudáfrica.
Por otro lado, luego de la victoria como local por
Todavía restan cinco jornadas por jugar, y la próxima fecha será el 12 de agosto, cuando México, Trinidad y Tobago y Honduras recibirán a Estados Unidos, El Salvador y Costa Rica, respectivamente.
Tres para triunfar
Australia, Japón y Corea del Sur, los primeros tres clasificados al próximo Mundial de FIFA en representación del continente asiático, siguen a paso firme en las eliminatorias, más allá de haber cumplido el objetivo.

En el 2, los surcoreanos igualaron como locales sin goles ante Arabia Saudita y, de esta manera, los árabes perdieron una oportunidad inmejorable para lograr la clasificación, que definirán en la última fecha ante su rival directo, Corea del Norte.
Si hoy finalizara